Nuestras soluciones
Descubrir nuestros sistemas
Seleccione la solución que desee en el gráfico ubicado a la izquierda
Protección de forjados
Los sistemas proyectables también aportan un alto grado de protección a forjados ( tanto de hormigón como mixtos hormigón / chapa) aumentando el grado de resistencia al fuego adecuándolo a lo exigido por la Norma.Los sistemas proyectables también aportan un alto grado de protección a forjados ( tanto de hormigón como mixtos hormigón / chapa) aumentando el grado de resistencia al fuego adecuándolo a lo exigido por la Norma.
Descubrir
Compartimentación
El crear divisiones y compartimentaciones (como tabiques, mamparas,trasdosados…) resistentes al fuego, permite establecer una barrera eficaz entre el fuego y los elementos a proteger, impidiendo la propagación del incendio a otras áreas. En ocasiones estas soluciones se adoptan como elemento compartimentador, para crear sectores de incendios e impedir el paso de éste a otras zonas, y en otras ocasiones se adoptan como sistemas de protección de otros elementos.
Descubrir
Franjas de encuentro
ENCUENTRO FORJADO/FACHADA
Las fachadas adosadas presentan problemas en caso de incendio. El fuego puede transmitirse por los huecos del muro cortina-forjado y muro cortina-medianerías. La normativa exige que el grado de resistencia al fuego de forjado y medianerías se mantenga hasta el encuentro con la fachada y que ésta tenga una resistencia al fuego mínima de 60´ o la mitad del forjado en una franja de un metro como mínimo.
ENCUENTRO MEDIANERÍAS/CUBIERTA
Cuando una medianería entre edificios o naves industriales se encuentra con la cubierta, las Normas y Reglamentos establecen que debe existir una franja de 1 metro como mínimo que tenga un grado de resistencia al fuego de al menos la mitad del exigido a la medianería, para evitar la propagación del incendio al edificio o nave colindante.
Descubrir
Protección estructural
Uno de los sistemas de Protección Pasiva más conocidos y usados es el de Protección de Estructuras Metálicas y de hormigón. Los perfiles metálicos, tan versátiles y resistentes a la hora de diseñar estructuras portantes, presentan al contacto con foco de calor un rápido incremento en la temperatura, y con este aumento de temperatura, sobreviene una disminución de su resistencia mecánica.
Para evitar la pérdida de estabilidad de la estructura, existen varias formas de protección, como los morteros, las pinturas intumescentes y las placas de silicato cálcico. Sin embargo, a la hora de elegir la protección más adecuada, es necesario conocer qué factores, y cómo, influyen en el comportamiento al fuego de las estructuras de acero protegidas.
Descubrir
Sellado de penentraciones
Actualmente no hay edificio que no se vea recorrido y/o atravesado por numerosas instalaciones de todo tipo: eléctricas, de telefonía, de agua, de gases, de climatización... Estas instalaciones corren por todos lados, suministrando servicio a todas las partes del edificio. Esto es especialmente grave en edificios singulares y especiales (edificios inteligentes), donde el numero de instalaciones es elevadísimo, apareciendo huecos por donde pasan todos estos elementos, comprometiendo seriamente la compartimentación y favoreciendo la propagación del incendio.
Algunas de estas instalaciones pueden ser a su vez vehículos para la propagación de las llamas y/o el humo, agravando las consecuencias del fuego. Debe, por tanto, preverse un correcto sellado de estos huecos que ofrezca todas las garantías.
Igualmente, las juntas de dilatación en muros y forjados, así como juntas de encuentro entre elementos constructivos con función de elementos de sectorización deben ser correctamente tratados y sellados con soluciones que ofrezcan la misma resistencia al fuego.
Descubrir
Protección del paso de cables
Los cables eléctricos pueden iniciar un fuego o favorecer su propagación.Entre ellos, las bandejas o mazos deben ser objeto de precauciones especiales. Además, en muchos casos es preciso mantener el suministro eléctrico - en condiciones de incendio durante un tiempo, bien por alimentación de equipos vitales, como por ejemplo los ventiladores de un túnel, bien por transmisión de señales importantes: alarma, comunicaciones de emergencia, etc.
Descubrir
Conductos de ventilación y extracción
Resulta evidente que a fin de aumentar y asegurar al máximo la protección contra el fuego, particularmente en edificios de altura, plantas industriales, centrales nucleares o convencionales, hay que evitar la propagación del mismo a través de un sistema de aire acondicionado.
Las personas mueren o sufren graves lesiones por el humo en los incendios de hoteles, hospitales y oficinas de todo el mundo. La causa de estos sucesos suele ser casi siempre la misma: se inicia el incendio en una parte del edificio. Si el sistema de aire acondicionado no está adecuadamente protegido, las llamas y sobre todo el humo se propagarán en breve tiempo por todo el edificio. De hecho, el objetivo más importante es impedir la propagación del humo debido a su elevada toxicidad, alta temperatura, y el hecho de que las personas se dejan llevar por el pánico al perder visibilidad.
Descubrir
Particiones vidriadas
PROMAGLAS®-F1 y SYSTEMGLAS®-F1 de Promat permiten diseñar particiones y puertas de protección contra el fuego de una forma elegante, permitiendo el paso de luz y la visibilidad de un lado al otro del mismo. Aportan resistencias al fuego de hasta 120 minutos y su diseño de juntas permite minimizar el tamaño de la estructura de soporte o incluso que queden juntas a testa.
Descubrir